¿Por qué cuando conectamos todos nuestros sentidos la relación con la realidad se vuelve tan profunda?

¿Qué significa realmente desconectar el "modo automático"?

10/10

María López
brown wooden stick on white surface
brown wooden stick on white surface

Madrid

Que grata sorpresa.

lighted white textile
lighted white textile
Juan Pérez

Barcelona

★★★★★
★★★★★

La Profundidad de la Conexión con la Realidad

La realidad, en su sentido más amplio, es algo que está en constante flujo. Sin embargo, muchas veces no estamos totalmente presentes para percibirla. Nuestra mente tiende a divagar entre preocupaciones, pensamientos sobre el futuro o el pasado, y rutinas automáticas. Cuando conectamos nuestros sentidos conscientemente, estamos más presentes, más conectados con lo que realmente está ocurriendo a nuestro alrededor.

Por ejemplo, al comer conscientemente:

Si saboreas la comida, sientes su textura, observas su color, y hueles sus aromas, la experiencia de comer se transforma en algo mucho más profundo que simplemente un acto automático de nutrición.

Cuando prestas atención deliberadamente a lo que tus sentidos perciben, dejas de "vivir en la mente" y entras de lleno en la experiencia de la vida. Es aquí donde la conexión con la realidad se vuelve más rica, porque estás participando activamente en ella, no solo como un observador distante o como alguien en piloto automático.

El Modo Automático: Desconectados de la Realidad

El "modo automático" se refiere a las veces en que nuestra mente y cuerpo operan sin una atención plena. Esto suele suceder cuando estamos atrapados en rutinas o pensamientos repetitivos y realizamos tareas sin verdadera conciencia. Este estado puede ser útil para ahorrar energía mental en actividades cotidianas simples, pero a menudo nos lleva a desconectar de la experiencia auténtica de la vida.

En "modo automático", no estamos plenamente conectados con nuestros sentidos o con lo que realmente está sucediendo. Nos movemos a través de las acciones, pero sin detenernos a sentir, observar, o reflexionar sobre ellas. Este estado de desconexión puede llevar a una sensación de superficialidad o vacío, ya que estamos experimentando solo una parte de la realidad, sin aprovechar su profundidad.

Desconectar el Modo Automático: Volver al Presente

Salir del modo automático implica traer la mente al momento presente. Es detenerse un momento y prestar atención a lo que te rodea y a cómo te sientes en el aquí y ahora. Al desconectar ese modo, permites que los sentidos sean los guías hacia una experiencia más profunda y auténtica del mundo.

Desconectar el piloto automático puede incluir prácticas como:

  • Mindfulness o atención plena, que es la práctica de ser consciente del presente.

  • Hacer una pausa en la rutina diaria para observar conscientemente el entorno.

  • Tomarse el tiempo para sentir la textura de un objeto, escuchar los sonidos del ambiente, o respirar profundamente para experimentar cada inhalación y exhalación.

La Vida Más Rica Fuera del Automático

Cuando dejamos de actuar en modo automático y conectamos conscientemente con la realidad, nuestra vida se enriquece. Las interacciones con otras personas son más significativas, las experiencias cotidianas como caminar, comer o simplemente observar el cielo adquieren una profundidad nueva. El mundo no solo pasa "frente a nuestros ojos", sino que somos parte activa de él, sintiendo y experimentando la vida en su plenitud.

En resumen, desconectar el modo automático es una invitación a vivir con mayor conciencia, presencia y apreciación del momento. Cuando lo logramos, nuestra conexión con la realidad se profundiza, y encontramos una riqueza en cada experiencia que de otro modo pasaría desapercibida.

Conectar todos nuestros sentidos con la realidad es una manera de vivir de forma más consciente y presente. Cuando usamos plenamente nuestros sentidos —la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato—, estamos realmente inmersos en el momento presente. Esto nos permite experimentar el mundo de una manera más rica, detallada y auténtica.